La firma de Connecticut se estrena entre las e-bikes de carbono con una propuesta contundente, de largo desarrollo, grandes ruedas y motorización potente.
Por Ignacio Cacharrón / Fotos acción TRACK MTB
La nueva Moterra es la apuesta de Cannondale entre la nueva generación de super e-bikes de largo recorrido y gran autonomía. A pesar de ser la tercera versión que porta el apellido Moterra, se trata de una renovación total en todos los sentidos respecto a la primera Cannondale Moterra y a la Moterra Neo, lo que refleja la exigente búsqueda por parte de la firma norteamericana de un producto redondo y eficaz.
Aunque ha tardado, al fin estrena cuadro de fibra de carbono (con basculante de aluminio), recurriendo al habitual marco BallisTec de la firma, garantía de ligereza y enorme rigidez. En su desarrollo se ha seguido el programa Proportional Response, aplicado tanto a las nuevas e-bikes como a las bicicletas musculares de Cannondale. Se trata de un diseño en el que cada talla recibe un tratamiento específico tanto de sus cotas como de la cinemática de la suspensión para conservar las mismas propiedades independientemente del tamaño del rider. Además se consolida la apuesta por ruedas de 29 pulgadas en ambos ejes (salvo en talla S) acompañadas 160 mm de recorrido delante y detrás, demostrando que su radio de acción no es otro que las rutas más técnicas y salvajes.
NUEVA MOTORIZACIÓN
Si hay algo que siempre ha estado presente en la familia Moterra es la motorización Bosch Performance. En esta ocasión, además, se opta por la última actualización del motor Performance Line CX. A pesar de conservar sus cifras de potencia (250 W y par motor de 75 Nm) ha sido rediseñado compactando su tamaño en un 48% y su peso en un 25% (2,9 Kg en total). Además el anclaje se realiza ahora directamente sobre el propio marco de carbono, protegido por una placa de magnesio preparada para evitar cualquier sobrecalentamiento.
Una batería por cierto que abandona la propuesta de 500 Wh para optar por la versión Powertube de 625 Wh, desmontable y muy bien integrada a pesar de sus grandes dimensiones en un gran tubo diagonal sobredimensionado, algo más abultado que los diseños de sus rivales directos.
COMPONENTES ESPECÍFICOS
La gama Moterra está compuesta por cuatro modelos incluyendo la versión SE con horquilla de doble pletina y 180 mm de recorrido. Nosotros, no obstante, hemos probado el montaje de mayor rango de la gama, compuesto por una sobresaliente selección de componentes. Horquilla y amortiguador recurren a la serie Factory Kashima de Fox, con una contundente horquilla Float 36 y un amortiguador Float Factory DPX2, ambos robustos y con un sencillo aunque completo rango de ajuste optimizado para e-bikes. La transmisión está dominada por el cambio SRAM X01 Eagle (12 vel.) combinado con otros grupos de SRAM más aptos para la exigencia de una e-bike, como el pulsador GX Eagle o la cadena y el cassete NX Eagle.
Los frenos son toda una declaración de intenciones. Monta un juego Magura MT7 específico para disciplinas radicales acompañado de pinzas de cuatro pistones y dos potentes discos de 220 y 203 mm delante y detrás. No resultan excesivos ya que tienen la misión de detener una bicicleta que supera los 20 kilos y, de hecho, hemos gozado de una excelente frenada con buena respuesta ante el sobrecalentamiento, sin un ápice de pérdida de mordiente.
Destacan además los neumáticos Maxxis Minion DHF y DHR de amplio balón (2.6”) así como elementos que elevan a esta Moterra 1 a la categoría premium, como el foco Supernova M99 Mini Pro regulable desde el display Kiox de Bosch con pantalla de 1,9” pulgadas a color.
eMTB
El motor Performance Line CX es quizá el más potente del mercado, o al menos el que ofrece una respuesta más contundente a la pedalada. Se ha recudido además la fricción interna lo que mejora el tacto de la pedalada y la autonomía. Disponemos de tres niveles de asistencia: Eco (60% de ayuda a la pedalada), Tour (140%) y Turbo (340 %); pero el más interesante es el modo eMTB perfeccionado por Bosch en esta última versión. Se trata de un sistema, debidamente situado entre el Tour y el Turbo, en el que el motor escoge automáticamente la asistencia necesaria en función de la fuerza ejercida sobre las bielas. De este modo, la conducción se vuelve más sencilla e intuitiva, dejando al motor que elija la potencia más adecuada.
SORPRESA POLIVALENTE
Antes de comenzar a rodar con la Moterra hubiéramos apostado que se trataba de una bicicleta algo torpe y de manejo exigente habida cuenta de sus grandes dimensiones, en contraposición a la nueva Habit Neo de medidas más compactas. Y para nuestra sorpresa ha resultado ser una e-bike muy contundente, sí, pero también muy ágil y equilibrada, con la que poder ‘jugar’ entre senderos revirados o pulverizar registros en bajadas ultra técnicas.
El diseño Proportional Response sale a relucir en una absorción de la trasera muy sensible que ‘traga’ con facilidad grandes impactos, mientras disfrutamos de una geometría 100% Enduro aunque solidaria con el piloto. Por ejemplo, la distancia entre ejes es abultada (1.221 mm), pero cuenta con una longitud de las vainas bastante contenida (450 mm) y un ángulo del sillín a 75º que nos permite afrontar fuertes desniveles sin torturar la espalda. Por tanto disfrutamos de una notable estabilidad que desemboca en mayor confianza sobre terreno roto, pero al mismo tiempo podemos maniobrar a gusto sin caer en la torpeza de otras grandes e-bikes.
La dirección lanzada a 66º y sus poderosas ruedas de 29” con neumáticos anchos se encargan de proporcionarnos el impulso necesario para aventurarnos a completar rutas más difíciles y con mayor desnivel que nunca antes. Los componentes de este montaje nos permiten disfrutar más aún de la experiencia, desde los frenos hasta la transmisión, pasando por periféricos como el ancho manillar de 780 mm. A mejorar, el escaso recorrido de la tija telescópica, de tan solo 125 mm en talla M.
EN RESUMEN
Cannondale da en la tecla con la nueva Moterra, una e-bike ligera, de gran potencia, autonomía y preparada para el Enduro más exigente. Un estreno en fibra de carbono por todo lo alto, acompañado de los mejores componentes y motorización del sector para completar una pedelec redonda que incluso se sitúa en un rango de precio alto pero muy competitivo para otras e-bikes de alta gama.
FICHA TÉCNICA || CANNONDALE MOTERRA NEO 1
Precio | 7.999 € |
Peso | 23,69 Kg (talla M sin pedales) |
Cuadro | BallisTec Carbon, aluminio SmartForm C1 (basculante) |
Horquilla | Fox Float Factory 36, 160 mm |
Amortiguador | Fox Float Factory DPX2 EVOL 160 mm |
Motor | Bosch Performance Line CX 250W |
Bateria | Bosch PowerTube, 625 Wh |
Display | Bosch Kiox |
Manillar | Cannondale 3 Riser, aluminio 6061, 780 mm |
Potencia | Cannondale 1, aluminio forjado 3D 6061 |
Pulsador | SRAM GX Eagle, 12-vel |
Bielas | Bosch Gen4 w/ custom Ai offset, 34d |
Cambio | SRAM X01 Eagle |
Frenos | Magura MT7 4-pistones, 220/203 mm |
Cadena | SRAM NX Eagle, 12-speed |
Cassete | SRAM PG-1230, NX Eagle, 11-50, 12-vel |
Ruedas | Stan’s NoTubes Flow MK3, tubeless ready |
Neumáticos | Maxxis Minion DHF, Minion DHR II, 3C compound, EXO+, tubeless ready, 29×2.6” (M, L, XL) |
Tija | Cannondale DownLow Dropper, 31.6, 100mm (S), 125mm (M), 150mm (L/XL) |
Sillín | Fabric Scoop Shallow Elite |
Tallas | SM, MD, LG, XL |
Web | cannondale.com/es |
GEOMETRIA (Talla MD)
Distancia entre ejes | 1.221 mm |
Longitud de vainas | 450 mm |
Tubo vertical | 440 mm |
Tubo horizontal | 614 mm |
Ángulo del sillín | 75º |
Ángulo de la dirección | 66º |
VALORACIÓN: 10
DISEÑO | 8 |
CUADRO | 9 |
COMPONENTES | 10 |
AGILIDAD | 9 |
ASCENSO | 8 |
DESCENSO | 10 |
MOTOR | 10 |
A FAVOR
- Cuadro de carbono.
- Motor Bosch potente ligero y compacto.
- Frenos muy potentes.
- Manejo ágil en una Enduro radical.
- Batería de gran autonomía.
EN CONTRA
- Poco recorrido tija telescópica.
- Tubo diagonal sobredimensionado.
- Cableado externo en el basculante.
VÍDEO
No te pierdas este vídeo con pruebas ‘on board’ y algunas conclusiones sobre la nueva Moterra Neo 1.